Mensajes Principales
La inflación anual de alimentos en la región alcanzó su mayor nivel en lo que va del año al registrar una variación de casi 9 % entre junio de 2011 y junio de 2012. Este nivel es 0,8 puntos porcentuales mayor al reportado el mes pasado. Se trata de un nivel similar al que hubo en enero de 2012 (8,7 %) La inflación anual general regional, en contraste, continúa su trayectoria descendente: entre enero y junio de este año dicha tasa redujo su ritmo de 6,9 % a 6 %.
El alza en la inflación anual de los alimentos fue influenciada fundamentalmente por aumentos en las tasas de Argentina, Brasil, Costa Rica, Ecuador y México. En Brasil y México, la inflación anual de alimentos subió más de un punto porcentual con respecto a lo reportado en mayo del 2012.
Por su parte ,la inflación anual de los alimentos tuvo una variación negativa en El Salvador y Paraguay. El más reciente Índice de la FAO para los precios de los alimentos mostró una reducción de casi 2 % en el mes de junio, principalmente producto de un descenso de 5,6 % en los precios de los aceites y grasas en el último mes.
Sin embargo, durante el mes de julio recién pasado, se ha producido un alza repentina de los precios del maíz y el trigo en el mercado internacional, producto de los efectos de la sequía en Estados Unidos, alza que alteró los cálculos respecto a disponibilidad de estos granos en el corto plazo.