Virus del Zika - Incidencia y tendencia
Desde 2015 y hasta la fecha, 47 países/territorios de las Américas confirmaron casos autóctonos por transmisión vectorial del virus del Zika y cinco países notificaron casos de Zika transmitidos sexualmente. Desde la Actualización Epidemiológica del 6 de octubre de 2016, no hay nuevos países/territorios que han confirmado transmisión vectorial autóctona (Figura 1).
A continuación, se presenta un resumen de la situación epidemiológica de Zika por sub regiones.
América del Norte
En México, si bien se observa una tendencia decreciente en el número de casos confirmados en las últimas cuatro semanas epidemiológicas (SE), entre las SE 36 y la SE 39, la misma puede estar influenciada por el periodo transcurrido entre la fecha de inicio de síntomas y la fecha de confirmación del caso. En efecto, desde el inicio del brote hasta la SE 35 los casos siguieron una tendencia creciente. En los Estados Unidos de América, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) continúan trabajando con las autoridades de salud del estado de Florida para investigar nuevos casos de transmisión local del virus Zika. El pasado 14 de octubre de 2016 el estado de Florida informó sobre una nueva área de transmisión dentro del condado de Miami-Dade
América Central
En América Central, Belice, Guatemala y Panamá registran una tendencia creciente del número de casos. En los demás países de la sub región, el número de casos sigue una tendencia descendente. En Belice, se observa una curva epidémica bi-modal con un máximo de casos sospechosos en las SE 34 y 38. En Guatemala, en las últimas tres semanas se observó un nuevo aumento en el número de casos sospechosos, después de una disminución registrada desde la SE 22. De manera similar, en Panamá se observa un nuevo aumento sostenido de casos entre las SE 30 y la SE 36. Posteriormente, la disminución de casos registrada entre la SE 37 y 38 está sujeta a cambios por ajustes retrospectivos de datos.
Caribe
En Anguila, continúan reportándose nuevos casos, con una tendencia creciente en las últimas cuatro semanas (SE 37 a SE 40). En los territorios franceses, en San Martín, después de una tendencia creciente en el número de casos sospechosos notificados entre las SE 32 y SE 36 se observa un descenso en el número de casos entre la SE 37 a la SE 39. En San Bartolomé la circulación del virus permanece activa con un alto número de casos notificados en las últimas dos semanas (SE 38 y SE 39) con 40 y 30 casos sospechosos respectivamente. En Sint Marteen, el territorio independiente neerlandés, que limita al norte con el territorio francés de San Martín, se observa una tendencia al incremento de casos confirmados en las dos últimas SE notificadas (SE 37 y SE 38). En Puerto Rico, entre las SE 35 y 39 se observa una tendencia decreciente en el número de casos confirmados. En los demás países/territorios del Caribe se mantiene la tendencia al descenso en el número de casos.
América del Sur
En todos los países de esta sub región, se mantiene la tendencia observada al descenso.